Buscar este blog

viernes, 6 de abril de 2012

Cuentos para hablar los sinfones

Tras la publicación de los dos libros anteriores por la editorial CEPE, "Cuentos para hablar los sinfones con R" y "Cuentos para hablar con la erre" y después de lo que me siguen comentando compañeros/as maestros/as, logopedas y también familias, sobre la utilidad práctica que han tenido a lo largo de este tiempo, he completado con otros cuentos con la misma dinámica que los anteriores, enfocados a los sinfones con L (pl, bl, fl, cl, gl).

Entre las dislalias frecuentes, están las aparecen con los sinfones, y al igual que hice referencia en los libros anteriores, reitero que a nivel funcional, esta dislalia con los sinfones con L suele tener solución con la intervención, en su debido momento, del especialista en rehabilitación del lenguaje. Esta rehabilitación se puede hacer con actividades de una forma dirigida-directa, o de una forma lúdica, como por ejemplo con cuentos.

En este nuevo libro, llamado “CUENTOS PARA HABLAR LOS SINFONES CON L” (Editorial CEPE), se presentan cuentos que contienen historias para ser contadas-interpretadas, con actividades sobre los sinfones con L, que los niños irán haciendo de una forma divertida a la vez que las escuchan

También se presentan al final de cada cuento actividades en las que se trabaja el lenguaje comprensivo y expresivo, reforzando a la vez las actividades que se han ido haciendo durante la historia, referentes a los sinfones con L, como son las praxias, respiración, discriminación auditiva, conciencia fonológica, lenguaje imitativo y dirigido

Juguemos en el bosque


                                             http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/infantil

viernes, 23 de marzo de 2012


Programa on-line que nos puede servir para reforzar el aprendizaje de la lectoescritura a través del juego.


                                                                    enlace

Test de comprensión lectora

 Web desde la que podemos realizar test de velocidad lectora para los tres ciclo de Educación Primaria.

jugando con las sílabas

A continuación podemos ver unas fichas con actividades de habilidades metalingüísticas (imprescindible para conseguir un buen aprendizaje lector), en esta ocasión las fichas consisten en ordenar sílabas para conseguir diversas palabras.

NIVEL FÁCIL
NIVEL MEDIO
NIVEL DÍFICIL
FICHA MODELO

Ortografia



Recopilación de 100 actividades educativas online gratis sobre ortografía, puntuación y acentuación para trabajar en Lengua de Primara, desde el primer al tercer ciclo. La clasificación por niveles es estimativa.



 enlace para entrar en la aplicación: aquí

miércoles, 7 de marzo de 2012

Altas Capacidades

MATERIALES PARA LA EVALUACIÓN
El proceso evaluador de las necesidades educativas del alumnado con altas capacidades intelectuales.

                                                            Enlace

jueves, 1 de marzo de 2012

Enseñame a hablar

Con este material podemos trabajar las primeras frases con verbos sencillos como ver, oler, estar, pintar, cortar, comprar...en tercera persona del singular y del plural. Permite la autocorrección de respuestas. Resulta muy motivador para el niño, y las ilustraciones son muy atractivas.
           descarga

viernes, 24 de febrero de 2012

Recursos para imprimir

Recursos imprimibles que se pueden descargar (pdf).

Están agrupados por temas bastante motivadores.
Los dibujos son atractivos y podemos inspirarnos.


Barajas de vocabulario

Baraja de sílabas trabadasBaraja de palabras polisilábicas
Vocabulario básico por centros de interés
Hola! Os dejo una entrada del blog Aprende Lengua de Signos Española sobre una web para que los niños aprendan LSE, de momento está preparada el apartado de E.Infantil (0-6años), pero también habrá dicho material para otras edades (6-8 años, 8-10 años, 10-12 años).

Ir a las actividades

Nueva definición autismo


En la próxima edición del DRAE, cuya salida está prevista para el año 2014, podrá ver reflejada la nueva definición de AUTISMO.
.
Ésta es la nueva definción que saldrá en la edición de 2014:
Autismo.

(Del lat. cient. autismus, y este del gr. αὐτός ‘uno mismo’ e -ισμός ‘-ismo’).

1. m. Repliegue patológico de la personalidad sobre sí misma.

2. m. Med. Trastorno del desarrollo que afecta a la comunicación y a la interacción social, caracterizado por patrones de comportamiento restringidos, repetitivos y estereotipados.

domingo, 5 de febrero de 2012

Luis el maquinista

A través de este breve cuento, se refleja las dificultades que tiene un niño con S. de asperger para comprender las reglas de los juegos en los recreos, al tiempo que ofrece modelos de intervención y juegos cooperativos para el resto de compañeros. El cuento es muy breve y cuenta con magníficas ilustraciones.

Test Asperger

El Test Infantil del Síndrome de Asperger (CAST) ha demostrado ser útil en la identificación temprana de niños, entre edades comprendidas entre los cuatro y los once años, cuyos comportamientos sugieren un alto riesgo de presencia de un síndrome de Asperger.
ENLACE ON-LINE
 

Asperger



A continuación podemos ver la presentación en pps, "Agenda de la paciencia" para aprender a esperar sin enfandarse para niños/as con Síndrome de Asperger y otros TEA, realizado por la asociación AsperCan.



 "Evaluación y tratamiento de la dislexia fonológica" de la revista "Aula Abierta".



carlosjdr audición y lenguaje

A continuación podemos ver una publicación en pdf: "Actualización en dislexias del desarrollo". Es una guía para orientadores y profesores de primaria sobre el tema de la dislexia.

Clasificación TEL




Documento en pdf con la clasificación-descripción de los TEL de Rapin y Allen.



carlosjdr audición y lenguaje


Documento en pdf: "Fomento del desarrollo del niño con Parálisis Cerebral. Guía para los que trabajan con niños paralíticos cerebrales".



Parálisis cerebral

Pc
View more PowerPoint from carlosjdr101

Juego de lecto-escritura

A continuación podemos ver una aplicación en flash, en la que se han escapado los espacios a las frases. Los errores en la separación o fragmentación de palabras son muy comunes en los alumnos que se están iniciando en la lectoescritura y suelen desaparecen rápidamente conforme van profundizando en ella, sin embargo, en aquellos alumnos que presentan dificultades de aprendizaje en el área del lenguaje, es necesario un mayor entrenamiento para corregirlos.


Comprensión de imágenes

Documento en pdf sobre actividades cuyo objetivo es que que los alumnos comprendan las imágenes correspondientes a acciones cotidianas; también que hagan funcional y generalicen el uso del "SÍ" y el "NO"; además de desarrollar la lectoescritura.Material encontrado en "Aula Abierta T.E.A. Colegio Federico de Arce Martínez". Las imágenes corresponden a: "Material Aula Acogida, Generalitat de Catalunya".
     ENTRAR

Autismo -TGD

ELSEVIER es una web en la cual podemos encontrar una gran variedad de libros referidos a la logopedia los cuales podemos adquirir, entre su páginas encontramos diferentes Síndromes, trastornos y patologías.

sábado, 4 de febrero de 2012

El CEIP FUENTE NUEVA presenta, EL ZOO DE LAS LETRAS.

Quico y Queca son los niños que cuidan el zoo. Estaban preocupados porque no sabían leer, pero el mago Aurelio les solucionó el problema. Les dio a beber un jarabe con sabor a lentejas y........a partir de ese momento oían como hablaban los animales, ¡¡¡Y LOS ENTENDÍAN!!! Cada animal les enseñó una letra.