Buscar este blog
lunes, 2 de enero de 2012
Galerias de recursos
HolA.. carlosjdr audición y lenguaje quiere dejar
unas direcciones de galerías y blog las cuales cree que
pueden servir de interés para muchos de nosotros en alguna
ocasión.
Galería Verónica
Logoblog
Galería Lili
AL. Mi galería
Galería Maestros AyL
Galería Isabel
Hablemos
Tertulias de Maestros
En la escuela caben todos
Galería de Carol
Nuestras cositas de Audición y Lenguaje
Andalucía
Informes 18
Cuaderno intercultural
martes, 6 de diciembre de 2011
Leo con Lula
Lectura global para niños/as con TEA
Cuenta con diferentes fases de aprendizaje en la que el niño
va a ir adquiriendo diferente léxico de palabras.
carlosjdr audición y lenguaje
Adviento
Titiris es una página muy divertida con personajes conocidos elaborados de una forma muy detallada.
pincha aquí
pincha aquí
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Instrumentos para la evaluación
Os dejo un enlace donde se reunen diferentes instrumentos de evaluación para personas con NNE
domingo, 13 de noviembre de 2011
El juego de los cuentos

Orienta PEQUES
Carlosjdr quiere poner un enlace para mostrar su apoyo a las familias en tiempo de vacaciones.
ORIENTAPEQUES
ORIENTAPEQUES
viernes, 28 de octubre de 2011
sábado, 8 de octubre de 2011
ACTIVIDADES EDUCATIVAS
Educaplay, una plataforma que con solo registrarnos nos permite crear multitud de actividades educativas multimedia: adivinanzas, crucigramas, sopas de letras, completar textos, etc..
lunes, 3 de octubre de 2011
viernes, 30 de septiembre de 2011
Comunicación sin habla
Este libro está planteado como una guía para la CAA. Se muestran los conceptos básicos y la metodología para comunicarse con personas que tienen problemas del habla, y para elaborar tableros y libros de comunicación.
Un libro destinado no sólo a profesionales, sino también a los familiares y acompañantes de personas que utilizan la CAA, con casos prácticos y un lenguaje no muy técnico.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
DISLALIA
Dislalia: alteración de tipo transitoria, debido a causas funcionales de los órganos bucofonatorios que, va a producir dificultades en la producción del habla.
Causas funcionales:
- Mal funcionamiento de los órganos bucofonatorios.
- Problemas de respiración.
- Problemas auditivos.
Tipos de Dislalia por edad:
- Evolutiva: hasta los 6 años de edad
- Funcional: > de 6 años de edad
* La dislalia solo puede aparecer en el periodo evolutivo fonológico.
Clasificación según el número de errores:
- Múltiple: dos o más errores articulatorios.
- Simple: un único error articulatorio.
Clasificación según la alteración:
- Fonética: dificultad al articular el fonema.
- Fonológica: dificultad de percepción auditiva.
- Fonético-fonológica: principalmente no sabe articular y además problemas de percepción.
- Fonológica-fonética: principalmente no percibe bien y además errores articulatorios.
Síntomas de la Dislalia:
- Adicción. (añade un fonema)
- Omisión. (quita un fonema)
- Sustitución. (cambia un fonema por otro)
- Distorsión. (no sabe articularlo pero intenta emitirlo)
Procesos de simplificación:
- Según el punto de articulación:
* Frontalización.
* Posteorización.
- Según el modo de producción:
* Oclusivización.
* Nasalización.
* Ausencia de vibrantes.
* Sustitución de una líquida.
* Ausencia de lateralización.
Procesos de asimilación:
- Progresivas
- Regresivas
Causas funcionales:
- Mal funcionamiento de los órganos bucofonatorios.
- Problemas de respiración.
- Problemas auditivos.
Tipos de Dislalia por edad:
- Evolutiva: hasta los 6 años de edad
- Funcional: > de 6 años de edad
* La dislalia solo puede aparecer en el periodo evolutivo fonológico.
Clasificación según el número de errores:
- Múltiple: dos o más errores articulatorios.
- Simple: un único error articulatorio.
Clasificación según la alteración:
- Fonética: dificultad al articular el fonema.
- Fonológica: dificultad de percepción auditiva.
- Fonético-fonológica: principalmente no sabe articular y además problemas de percepción.
- Fonológica-fonética: principalmente no percibe bien y además errores articulatorios.
Síntomas de la Dislalia:
- Adicción. (añade un fonema)
- Omisión. (quita un fonema)
- Sustitución. (cambia un fonema por otro)
- Distorsión. (no sabe articularlo pero intenta emitirlo)
Procesos de simplificación:
- Según el punto de articulación:
* Frontalización.
* Posteorización.
- Según el modo de producción:
* Oclusivización.
* Nasalización.
* Ausencia de vibrantes.
* Sustitución de una líquida.
* Ausencia de lateralización.
Procesos de asimilación:
- Progresivas
- Regresivas
Síndrome de Klinefelter
El Síndrome de Klinefelter es un grupo de aflicciones que afectan la salud de los varones que nacen con por lo menos un cromosoma X adicional.
- Algunas características del lenguaje asociadas a él son:
- Desarrollo retrasado del habla.
- Problemas especialmente en la expresión.
- Déficits de procesamiento auditivo.
- Algunas características del lenguaje asociadas a él son:
- Desarrollo retrasado del habla.
- Problemas especialmente en la expresión.
- Déficits de procesamiento auditivo.
lunes, 26 de septiembre de 2011
Síndrome de Turner
El Síndrome de Turner es un trastorno genético que se presenta en las niñas y provoca que sean más bajas que el resto, entre otros aspectos.
El nombre "Síndrome de Turner" proviene del médico Dr. Henry Turner, quien fue el primero en descubrir el conjunto de aspectos en el año 1938. Llegando a la conclusión en el año 1959 que la causa se debe a la presencia de un solo cromosoma X.
Características en cuanto al lenguaje:
- suelen tener lateralidad izquierda para el lenguaje.
- dificultades en la denominación de categorias.
- dificultades en la comprensión de la sintaxis.
El nombre "Síndrome de Turner" proviene del médico Dr. Henry Turner, quien fue el primero en descubrir el conjunto de aspectos en el año 1938. Llegando a la conclusión en el año 1959 que la causa se debe a la presencia de un solo cromosoma X.
Características en cuanto al lenguaje:
- suelen tener lateralidad izquierda para el lenguaje.
- dificultades en la denominación de categorias.
- dificultades en la comprensión de la sintaxis.
Energía Nuclear y Educación
Con motivo de la conferencia que hubo en Madrid los días 23 y 24 de Septiembre al la cual fui invitado dejo un enlace de Foro Nuclear puesto me pareció muy interesante lo expuesto en dichos días que sirve de ayuda/aprendizaje tanto a docentes como a discentes.
www.rinconeducativo.org
www.foronuclear.org
www.rinconeducativo.org
www.foronuclear.org
jueves, 1 de septiembre de 2011
S. Prader Willi
Es una enfermedad congénita y no hereditaria que puede presentarse en ambos sexos.
Incluye hipotonía muscular, apetito insaciable (que puede llegar a la obesidad), retraso en las etapas evolutivas, retraso mental o funcional en diferentes grados.
Su causa es debido a la pérdida o inactivación de genes paternos en la región 15q11-q13 del cromosoma 15.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)