Buscar este blog
martes, 6 de diciembre de 2011
Leo con Lula
Lectura global para niños/as con TEA
Cuenta con diferentes fases de aprendizaje en la que el niño
va a ir adquiriendo diferente léxico de palabras.
carlosjdr audición y lenguaje
Adviento
Titiris es una página muy divertida con personajes conocidos elaborados de una forma muy detallada.
pincha aquí
pincha aquí
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Instrumentos para la evaluación
Os dejo un enlace donde se reunen diferentes instrumentos de evaluación para personas con NNE
domingo, 13 de noviembre de 2011
El juego de los cuentos

Orienta PEQUES
Carlosjdr quiere poner un enlace para mostrar su apoyo a las familias en tiempo de vacaciones.
ORIENTAPEQUES
ORIENTAPEQUES
viernes, 28 de octubre de 2011
sábado, 8 de octubre de 2011
ACTIVIDADES EDUCATIVAS
Educaplay, una plataforma que con solo registrarnos nos permite crear multitud de actividades educativas multimedia: adivinanzas, crucigramas, sopas de letras, completar textos, etc..
lunes, 3 de octubre de 2011
viernes, 30 de septiembre de 2011
Comunicación sin habla
Este libro está planteado como una guía para la CAA. Se muestran los conceptos básicos y la metodología para comunicarse con personas que tienen problemas del habla, y para elaborar tableros y libros de comunicación.
Un libro destinado no sólo a profesionales, sino también a los familiares y acompañantes de personas que utilizan la CAA, con casos prácticos y un lenguaje no muy técnico.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
DISLALIA
Dislalia: alteración de tipo transitoria, debido a causas funcionales de los órganos bucofonatorios que, va a producir dificultades en la producción del habla.
Causas funcionales:
- Mal funcionamiento de los órganos bucofonatorios.
- Problemas de respiración.
- Problemas auditivos.
Tipos de Dislalia por edad:
- Evolutiva: hasta los 6 años de edad
- Funcional: > de 6 años de edad
* La dislalia solo puede aparecer en el periodo evolutivo fonológico.
Clasificación según el número de errores:
- Múltiple: dos o más errores articulatorios.
- Simple: un único error articulatorio.
Clasificación según la alteración:
- Fonética: dificultad al articular el fonema.
- Fonológica: dificultad de percepción auditiva.
- Fonético-fonológica: principalmente no sabe articular y además problemas de percepción.
- Fonológica-fonética: principalmente no percibe bien y además errores articulatorios.
Síntomas de la Dislalia:
- Adicción. (añade un fonema)
- Omisión. (quita un fonema)
- Sustitución. (cambia un fonema por otro)
- Distorsión. (no sabe articularlo pero intenta emitirlo)
Procesos de simplificación:
- Según el punto de articulación:
* Frontalización.
* Posteorización.
- Según el modo de producción:
* Oclusivización.
* Nasalización.
* Ausencia de vibrantes.
* Sustitución de una líquida.
* Ausencia de lateralización.
Procesos de asimilación:
- Progresivas
- Regresivas
Causas funcionales:
- Mal funcionamiento de los órganos bucofonatorios.
- Problemas de respiración.
- Problemas auditivos.
Tipos de Dislalia por edad:
- Evolutiva: hasta los 6 años de edad
- Funcional: > de 6 años de edad
* La dislalia solo puede aparecer en el periodo evolutivo fonológico.
Clasificación según el número de errores:
- Múltiple: dos o más errores articulatorios.
- Simple: un único error articulatorio.
Clasificación según la alteración:
- Fonética: dificultad al articular el fonema.
- Fonológica: dificultad de percepción auditiva.
- Fonético-fonológica: principalmente no sabe articular y además problemas de percepción.
- Fonológica-fonética: principalmente no percibe bien y además errores articulatorios.
Síntomas de la Dislalia:
- Adicción. (añade un fonema)
- Omisión. (quita un fonema)
- Sustitución. (cambia un fonema por otro)
- Distorsión. (no sabe articularlo pero intenta emitirlo)
Procesos de simplificación:
- Según el punto de articulación:
* Frontalización.
* Posteorización.
- Según el modo de producción:
* Oclusivización.
* Nasalización.
* Ausencia de vibrantes.
* Sustitución de una líquida.
* Ausencia de lateralización.
Procesos de asimilación:
- Progresivas
- Regresivas
Síndrome de Klinefelter
El Síndrome de Klinefelter es un grupo de aflicciones que afectan la salud de los varones que nacen con por lo menos un cromosoma X adicional.
- Algunas características del lenguaje asociadas a él son:
- Desarrollo retrasado del habla.
- Problemas especialmente en la expresión.
- Déficits de procesamiento auditivo.
- Algunas características del lenguaje asociadas a él son:
- Desarrollo retrasado del habla.
- Problemas especialmente en la expresión.
- Déficits de procesamiento auditivo.
lunes, 26 de septiembre de 2011
Síndrome de Turner
El Síndrome de Turner es un trastorno genético que se presenta en las niñas y provoca que sean más bajas que el resto, entre otros aspectos.
El nombre "Síndrome de Turner" proviene del médico Dr. Henry Turner, quien fue el primero en descubrir el conjunto de aspectos en el año 1938. Llegando a la conclusión en el año 1959 que la causa se debe a la presencia de un solo cromosoma X.
Características en cuanto al lenguaje:
- suelen tener lateralidad izquierda para el lenguaje.
- dificultades en la denominación de categorias.
- dificultades en la comprensión de la sintaxis.
El nombre "Síndrome de Turner" proviene del médico Dr. Henry Turner, quien fue el primero en descubrir el conjunto de aspectos en el año 1938. Llegando a la conclusión en el año 1959 que la causa se debe a la presencia de un solo cromosoma X.
Características en cuanto al lenguaje:
- suelen tener lateralidad izquierda para el lenguaje.
- dificultades en la denominación de categorias.
- dificultades en la comprensión de la sintaxis.
Energía Nuclear y Educación
Con motivo de la conferencia que hubo en Madrid los días 23 y 24 de Septiembre al la cual fui invitado dejo un enlace de Foro Nuclear puesto me pareció muy interesante lo expuesto en dichos días que sirve de ayuda/aprendizaje tanto a docentes como a discentes.
www.rinconeducativo.org
www.foronuclear.org
www.rinconeducativo.org
www.foronuclear.org
jueves, 1 de septiembre de 2011
S. Prader Willi
Es una enfermedad congénita y no hereditaria que puede presentarse en ambos sexos.
Incluye hipotonía muscular, apetito insaciable (que puede llegar a la obesidad), retraso en las etapas evolutivas, retraso mental o funcional en diferentes grados.
Su causa es debido a la pérdida o inactivación de genes paternos en la región 15q11-q13 del cromosoma 15.
miércoles, 31 de agosto de 2011
Definición de S.Williams
El Síndrome de Williams es un trastorno del desarrollo que ocurre en 1 de cada 20.000 recién nacidos. Está caracterizado por la tetrada de:
- Rasgos faciales típicos.
- Discapacidad intelectual leve o moderada.
- Hipercalcemia en la infancia.
- Estenosis aórtica supravalvular
http://www.sindromewilliams.org
- Rasgos faciales típicos.
- Discapacidad intelectual leve o moderada.
- Hipercalcemia en la infancia.
- Estenosis aórtica supravalvular
http://www.sindromewilliams.org
Definición de ASPERGER
Asperger: El Síndrome de Asperger es un trastorno severo del desarrollo que conlleva una alteración neurobilógicamente determinada en el procesamiento de la información. Las personas afectadas tienen un aspecto e inteligencia normal o incluso superior a la media, presentan un estilo cognitivo particular y frecuentemente, habilidades especiales en áreas restringidas.
El Síndrome de Asperger se manifiesta de diferente forma en cada individuo pero todos tienen en común las dificultades para la interacción social, especialmente con personas de su misma edad, alteraciones de los patrones de comunicación no verbal, inflexibilidad cognitiva y comportamental, dificultades para la abstracción de conceptos, interpretación literal del lenguaje, dificultades en las funciones ejecutivas y de planificación, la interpretación los sentimientos y emociones ajenas y propias.
http://www.asperger.es/
El Síndrome de Asperger se manifiesta de diferente forma en cada individuo pero todos tienen en común las dificultades para la interacción social, especialmente con personas de su misma edad, alteraciones de los patrones de comunicación no verbal, inflexibilidad cognitiva y comportamental, dificultades para la abstracción de conceptos, interpretación literal del lenguaje, dificultades en las funciones ejecutivas y de planificación, la interpretación los sentimientos y emociones ajenas y propias.
http://www.asperger.es/
miércoles, 24 de agosto de 2011
DEFINICIONES
Deficiencia: dentro de la experiencia de la salud se define como toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Puede ser temporal o permanente y en principio solo afecta al órgano. Que según esta clasificación podrán ser: intelectuales, psicológicas, del lenguaje, del órgano de la audición, del órgano de la visión, viscerales, músculo esqueléticas, desfiguradoras, generalizadas, sensitivas y otras, y otras deficiencias.
Discapacidad: es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para cualquier ser humano. Se caracteriza por insuficiencias o excesos en el desempeño y comportamiento en una actividad rutinaria, que pueden ser temporales o permanentes, reversibles o irreversibles y progresivos o regresivos. Se clasifican en nueve grupos: de la conducta, de la comunicación, del cuidado personal, de la locomoción, de la disposición del cuerpo, de la destreza, de situación, de una determinada aptitud y otras restricciones de la actividad.
Minusvalía: viene definida como toda situación desventajosa para una persona concreta, producto de una deficiencia o de una discapacidad, que supone una limitación o un impedimento en el desempeño de un determinado rol en función de su edad, sexo y factores sociales y culturales. Se caracteriza por la discordancia entre el rendimiento o estatus de la persona en relación con sus propias expectativas o las del grupo al que pertenece, representa la socialización de una deficiencia o discapacidad. La desventaja surge del fracaso o incapacidad para satisfacer las expectativas del universo del individuo. Las minusvalías se clasifican de acuerdo a seis grandes dimensiones en las que se espera demostrar la competencia de la persona y que se denominan roles de supervivencia, por lo que las minusvalías podrán ser: de orientación, de independencia física, de la movilidad, ocupacional, de integración social, de autosuficiencia económica y otras.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
"Discapacidad" es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal: las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales.
Por consiguiente, la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive.
viernes, 12 de agosto de 2011
jueves, 11 de agosto de 2011
miércoles, 10 de agosto de 2011
jueves, 21 de julio de 2011
JUEGOS
De la página http://www.tudiscoverykids.com/
Tenemos que elegir qué le daríamos de comer a cada una de las mascotas, eligiendo entre tres opciones
Transportes
De la página http://www.babytv.com/
Pasando el ratón por encima de los medios de transporte (sin necesidad de hacer clic) hacemos que se muevan, haciendo el sonido correspondiente.
¿Dónde están los músicos?

Otro más de la página http://www.helpkidzlearn.com/
El juego consiste en que van apareciendo diferentes músicos en la pantalla, medio escondidos. Si los encontramos tocarán una canción. Hay bastante variedad de músicos, incluso algunos un poco... feos (un esqueleto, un monstruo...) así que mejor probar primero por si les diera miedillo, aunque la mayoría se parten de risa.
Un, dos, tres... ¡chof!

De la página http://www.helpkidzlearn.com./
Tenemos que esperar a que el payaso esté dentro del círculo para lanzarle la tarta, el tomate, o la esponja...
Otro juego para trabajar, además de las habilidades previas para el barrido, el control de los tiempos de "esperar".
Monerías

De la página http://www.mothergoose.com/.
Pasando el ratón por encima (sin necesidad de hacer clic) de los círculos de colores se escuchan diferentes estilos musicales. Puede ser útil para trabajar los colores y el manejo del ratón o joystick.
Elige tu regalo

De la página http://www.helpkidzlearn.com/, otro juego de temática navideña:
Haciendo clic sobre uno de los regalos (con el ratón o con la barra espaciadora, mediante barrido) sale un personaje bailando la canción de "Navidad navidad..."
Interesante para trabajar la causa-efecto, las elecciones y el barrido.
Arreglar el trineo

De la página http://tes.iboard.co.uk/
El trineo de papá noel está estropeado y tenemos varias opciones para arreglarlo. Muy bueno para estas fechas y para trabajar la elección entre varias opciones.
Burbujas de animales

De la página http://www.fungooms.com/
El juego consiste en hacer clic sobre el niño para que haga una pompa, que luego se puede explotar haciendo clic sobre ella. Puede usarse simplemente para trabajar la causa-efecto con el clic del ratón o en la pantalla para trabajar los turnos (uno hace las pompas, otro las explota).
Además las pompas al crecer tienen forma de animales.
LAS VOCALES
Aquí os dejo un interesante trabajo sobre las vocales, lo podéis descargar, es la galería de Morena.
sábado, 25 de junio de 2011
PROGRAMA AULAS FELICES

dirigido a alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Es gratis y de
libre difusión. Pretende aportar recursos para trabajar en las áreas y también
en tutoría, potenciando las Competencias Básicas más transversales, así como la
Acción Tutorial y la Educación en Valores.
MISTERIO EN EL CIRCO
Misterio en el Circo es un cuento interactivo, creado por el grupo Anaya, realizado para la etapa de Educación Infantil.
BIBLIOTECA MIGUEL DE CERVANTES
La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes publicó la tercera lección de su Biblioteca de Signos Didáctica, titulada La casa y la familia, que forma parte deConocimiento del Medio, asignatura del primer ciclo de Primaria.
La Cervantes ofrece, a través de esta Biblioteca de Signos Didáctica Biblioteca de Signos Didáctica, un nuevo recurso con el que cubrir en parte la amplia gama de disciplinas de Educación Primaria y Secundaria para las que escasea en la actualidad el material didáctico adaptado al alumnado sordo. El espacio contiene explicaciones teóricas, en LSE con subtítulos en español, y numerosas actividades interactivas con las que trabajar las competencias básicas en Educación Primaria.

ACTIVIDADES CLICKER
Clicker es una herramienta increíblemente versátil que ofrece nuevas formas de aprendizaje multisensorial y multimedia. Permite crear ejercicios y trabajar con la estructura de oraciones, bancos de palabras, libros hablantes, distintos proyectos multimedia, el etiquetaje y la enseñanza de idiomas.
Clicker incorpora voces en castellano, catalán e inglés que pueden leer en voz alta cualquier palabra o frase. Es altamente motivador y está diseñado para todos los estudiantes, incluyendo a aquellos que tienen dislexia u otras dificultades de lectura y escritura.
1. Conocimientos básicos
2. Actividades de cálculo
- Cálculo mental
- La suma
- La resta
3. Actividades de acceso al léxico
- El buscador de palabras
- Las frases escondidas
4. Actividades de categorización
- Animales-alimentos
5. Conciencia fonológica
- La palabra que sobra
6. Actividades de discriminación auditiva
- ¿Qué palabra digo?
7. Actividades de lateralidad
8. Razonamiento secuencial
- Secuencias temporales
ABIERTO POR VACACIONES
El Portal de Educación de Castilla y León ofrece unos estupendos recursos para todas las edades y para repasar de una manera muy divertida durante el verano.
PROYECTO ARCON
El Proyecto Arcón es un programa que permite la comunicación a través de una plataforma digital a las personas que por alguna circunstancia no pueden expresarse oralmente.
El Programa Arcón “habla por ti”. Con la ayuda de una plataforma digital se pulsa sobre el concepto que se quiere expresar y se transmite el mensaje de manera visual y auditiva
El Programa Arcón “habla por ti”. Con la ayuda de una plataforma digital se pulsa sobre el concepto que se quiere expresar y se transmite el mensaje de manera visual y auditiva
sábado, 11 de junio de 2011
AUTISMO
La semana pasada una logopeda de Córdoba me enseño esta interesante página donde puedes encontrar materiales y recursos para trabajar con niños autistas.
Guía Planeta visual del Autismo.
viernes, 3 de junio de 2011
EXPRESIONES Y FRASES HECHAS
Carolina me ha pasado un enlace muy bueno con ejercicios de frases hechas, dichos y modismos. Es de ZonaClic. Enlace AQUÍ.
jueves, 2 de junio de 2011
DISCAPACIDAD AUDITIVA
Este es un trabajo realizado por compañeros de
la Universidad Sagrado Corazón en el que hablamos
del desarrollo del lenguaje.
martes, 31 de mayo de 2011
LIBROS LOGOPEDIA
Título: Guía para la reeducación de la deglución atípica y trastornos asociados | |
![]() | El objetivo principal de este trabajo es dotar a la terapia miofuncional de mayor sistematicidad desde un punto de vista pedagógico, de manera que tanto profesionales como padres, tutores y los propios pacientes, puedan beneficiarse de este material. Finalmente, se presenta el tratamiento miofuncional específico y la evolución realizada, en algunos casos especiales que presentan alteraciones miofuncionales orofaciales, tales como la parálisis facial, el síndrome de Down, el síndrome de Hanhart, bruxismo y síndrome de la ATM, trastornos de origen neurológicos y glosectomías. |
Título: Logopedia y ortopedia maxilar en la rehabilitación orofacial. | |
![]() | El logopeda podrá hallar las indicaciones terapéuticas que le facilitarán abordar los múltiples requerimientos de las diversas situaciones planteadas por la patología orofacial, teniendo en cuenta que cada situación en rehabilitación requiere un acceso fresco y nuevo, porque cada paciente necesita un acceso individual particular. Se ha intentado enfatizar en esta obra los temas de gran importancia como: el diagnóstico, el desarrollo de la dentición y de las funciones orofaciales, el crecimiento facial y de la oclusión dentaria y la terapia miofuncional. La intención es la de resaltar los aspectos preventivos logopédicos y ortodóncicos, tanto en los casos convencionales, como en las alteraciones orofaciales. |
Título: Guía técnica de intervención logopédica en terapia miofuncional. | |
![]() | La terapia miofuncional se ha convertido en los últimos años en una especialidad de la Logopedia cuyo objetivo es prevenir, evaluar, diagnosticar, educar y rehabilitar el desequilibrio presente en el sistema orofacial desde el nacimiento hasta la vejez, y cuya etiología puede ser muy diversa (anatómica, funcional, neurológica, etc.). La presente guía se centra en el estudio, valoración e intervención de los trastornos y disfunciones orofaciales en el contexto de la odontología y la ortodoncia. Esta obra está dirigida a especialistas y estudiantes de Logopedia, así como a pacientes y familiares y otros profesionales, ya que proporciona una amplia información sobre el sistema orofacial, su evaluación, técnicas, materiales, ejercicios y recomendaciones concretas de actuación. |
-Bijenzahn,Wolfang: DISFUNCIONES OROFACIALES EN LA INFANCIA.DIAGNOSTICO,TERAPIA MIOFUNCIONAL Y LOGOPEDIA.(2004).Ed .Ars Médica | |
![]() | Este libro aborda las disfunciones orofaciales en la infancia desde una perspectiva interdisciplinar, con un texto comprensible y claro , dividido en cuatro capítulos que se han completado y actualizado para incluir los programas científicos más actuales. Además, el libro se ocupa de los fundamentos foniátricos y odontológicos de estas disfunciones y proporciona indicaciones para un diagnóstico exacto y para la planificación de la terapia. |
PERELLO,j: TRASTORNOS DEL HABLA.ED.MASSON | |
![]() | Esta obra es un clásico del tema que ya alcanzado numerosas ediciones. La completa puesta al día del texto mantiene vivo el interés del lector formado que quiere conocer los últimos avances y que precisa una puesta a punto. |
MONGE,R (1999): TERAPIA MIOFUNCIONAL.PRAXIAS LINGUALES.BARCELONA.ed.ISEP | |
![]() | Con este cuaderno se inicia un documento que tiene como objetivo brindar al logopeda un material de contrastada utilidad para el trabajo con el niño afectado de problemas del habla. Pretende ser una guía para que las sesiones de trabajo resulten motivadoras y se adecuen a sus necesidades lingüísticas, sino también a su edad cronológica. |
Diana grandi,Graciela Donato (2008): TERAPIA MIOFUNCIONAL.DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO.ED.LEBON | |
![]() | En este manual se expone como hacer el diagnóstico y el abordaje terapéutico de las praxias preparatorias y los ejercicios para recuperar las funciones alteradas. Para facilitar la realización de los múltiples ejercicios, se adjuntan 75 láminas de imágenes que permiten ver al paciente, de forma muy gráfica, el trabajo a realizar.La obra se completa con un cd que contiene el protocolo del diagnóstico y las imágenes de los ejercicios. |
DAVID,H .MCFARLAND:ATLAS DE ANATOMIA EN ORTOFONIA LENGUAJE Y DEGLUCION.ED.MASSON. | |
![]() | El objetivo principal de este atlas comentado consiste en ofrecer los conocimientos esenciales acerca de las bases anatómicas de la producción de las palabras en su funcionamiento normal, y en presentar asimismo las bases fundamentales para el diagnóstico y el tratamiento de las diferentes patologías de estas funciones. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)